Saltar al contenido
Impresión TresD

¿Cómo calibrar correctamente tu impresora 3D?

chico calibrando una impresora 3D

Calibrar adecuadamente tu impresora 3D es uno de los pasos más importantes para obtener impresiones de alta calidad. Si tu impresora no está bien calibrada, los resultados pueden ser frustrantes: de modelos deformados, fallos de adhesión o detalles imprecisos.

En este artículo, te explicamos cómo calibrar correctamente tu impresora 3D para que puedas optimizar tus impresiones y obtener los mejores resultados posibles.

Tabla de contenido

La calibración de la impresora 3D asegura que todos los componentes trabajen de manera precisa y eficiente. Un ajuste adecuado te ayudará a:

  • Mejorar la precisión y la calidad de las impresiones.
  • Evitar fallos de adhesión en la cama de impresión.
  • Prevenir problemas con la extrusión del filamento.
  • Prolongar la vida útil de la impresora.

Si tu impresora 3D no está calibrada correctamente, puedes experimentar una serie de problemas, como deformaciones, superficies rugosas o capas que no se adhieren adecuadamente a la cama.

Con una calibración adecuada, puedes obtener impresiones más limpias, detalladas y duraderas.

La nivelación de la cama de impresión es uno de los pasos más críticos al calibrar tu impresora 3D. Esto garantiza que la boquilla de la impresora esté a la distancia correcta de la cama en toda su superficie.

Si la cama está demasiado cerca o demasiado lejos de la boquilla, los resultados de la impresión no serán óptimos.

¿Cómo nivelar la cama?

  1. Apaga la impresora y mueve el extrusor manualmente a las esquinas de la cama de impresión.
  2. Coloca una hoja de papel entre la boquilla y la cama.
  3. Ajusta las perillas de la cama para que haya una ligera fricción entre el papel y la boquilla.
  4. Repite el proceso en todas las esquinas y el centro de la cama, ajustando para que la fricción sea uniforme.
  5. Una vez nivelada, realiza una prueba de impresión para verificar la adhesión.

Consejo: Algunos modelos de impresoras 3D cuentan con sistemas de nivelación automática que facilitan este proceso, pero siempre es bueno verificar manualmente.

La altura de la boquilla es fundamental para garantizar que el filamento se extruya correctamente.

Si la boquilla está demasiado cerca de la cama, el filamento no tendrá suficiente espacio para adherirse, mientras que si está demasiado lejos, el filamento puede no adherirse bien o no fluir de manera consistente.

¿Cómo ajustar la altura de la boquilla?

  1. Asegúrate de que la cama esté nivelada.
  2. Inicia el proceso de impresión o el proceso de «precalentamiento» en tu impresora.
  3. Ajusta la altura de la boquilla en el software de la impresora hasta que veas que el filamento empieza a depositarse correctamente sobre la cama, pero sin que se quede pegado a la boquilla.

La calibración del eje Z es esencial para asegurarte de que el extrusor se mueva correctamente a lo largo del eje vertical. Un eje Z mal calibrado puede causar problemas en la altura de las capas, lo que afectará la calidad de la impresión.

¿Cómo calibrar el eje Z?

  1. Ajusta la distancia entre la boquilla y la cama de impresión.
  2. Realiza un pequeño ajuste en el eje Z utilizando el panel de control de la impresora.
  3. Verifica si el extrusor se mueve a la altura correcta durante la impresión inicial.

La extrusión es el proceso mediante el cual el filamento es depositado capa por capa sobre la cama de impresión. Una extrusión incorrecta puede generar impresiones con excesivo o escaso material, lo que resultará en fallos de adherencia o detalles deficientes.

Cómo calibrar la extrusión:

  1. Mide una longitud específica de filamento (por ejemplo, 100 mm).
  2. Marca el filamento en el punto donde sale del extrusor.
  3. Ordena a la impresora extruir esa longitud de filamento.
  4. Mide la longitud que ha salido realmente. Si no coincide con los 100 mm, ajusta la tasa de extrusión en el software de la impresora hasta que la longitud extruida sea la correcta.

Cada tipo de filamento tiene una temperatura óptima de extrusión. Si la temperatura es demasiado baja, el filamento no se derretirá correctamente, mientras que si es demasiado alta, puede causar deformaciones o desgaste de la boquilla.

Cómo calibrar la temperatura de extrusión:

  1. Consulta las especificaciones del fabricante del filamento para conocer la temperatura recomendada.
  2. Realiza pruebas de extrusión a diferentes temperaturas para encontrar la mejor para el material que estás utilizando.
  3. Asegúrate de que la temperatura de la cama también esté ajustada según el material (por ejemplo, PLA suele requerir una cama a unos 50-60 °C, mientras que ABS puede necesitar más calor).

El retráctil es el proceso en el que el filamento se retrae brevemente para evitar goteos o hilos durante la impresión. Si la configuración del retractado no es la correcta, puedes ver goteos o hilos no deseados en tu impresión.

Cómo calibrar el retráctil:

  1. Ajusta la distancia y la velocidad del retráctil según el material utilizado.
  2. Realiza pruebas de impresión con diferentes configuraciones para encontrar la más adecuada.

Después de realizar todos estos ajustes, es importante realizar una impresión de prueba. Esto te permitirá verificar que todos los parámetros estén correctos y que la impresora esté funcionando correctamente. Utiliza un modelo sencillo para asegurarte de que la calidad de impresión es la que esperas.

Consejo: Usa modelos de prueba como el «benchy» para verificar la precisión de la impresora.

persona calibrando impresora 3D

Calibrar correctamente tu impresora 3D es fundamental para garantizar la calidad de tus impresiones. Aunque los procesos de calibración pueden variar según el modelo de impresora, los pasos generales descritos aquí te ayudarán a mejorar el rendimiento de tu equipo y a lograr impresiones de mayor precisión y durabilidad. Tómate el tiempo necesario para realizar cada ajuste y no dudes en realizar pruebas periódicas para mantener tu impresora en su mejor estado.