Saltar al contenido
Impresión TresD

¿Por qué la impresión se despega de la cama? Problemas de warping y cómo solucionarlos

Si eres un apasionado de la impresión 3D, sabrás que uno de los problemas más frustrantes es cuando la impresión se despega de la cama. Este inconveniente puede arruinar tus proyectos y desperdiciar material.

Sin embargo, hay buenas noticias: con algunos ajustes y cuidados, puedes solucionar este problema de forma eficaz. En este artículo, vamos a abordar las principales causas de este problema, como el warping, y te daremos las mejores soluciones para que puedas mejorar la adherencia de tus impresiones.

Tabla de contenido

El warping es uno de los problemas más comunes en la impresión 3D. Se refiere a la deformación o el levantamiento de las esquinas de una pieza mientras se imprime.

Esto ocurre cuando las capas inferiores de la pieza se enfrían más rápido que las capas superiores, lo que genera tensiones que provocan que las esquinas se despeguen de la cama.

¿Cómo reconocerlo?

  • Las esquinas de la pieza se levantan.
  • La pieza parece estar torcida o deformada.
  • La adherencia de la pieza en la cama se ve comprometida.

El warping es especialmente problemático con materiales como el ABS, pero también puede afectar a otros filamentos si no se toma en cuenta la configuración adecuada.

Además del warping, existen otras razones por las que tu impresión podría despegarse de la cama de la impresora 3D:

1. Temperatura de la cama incorrecta

Una de las principales causas de que la impresión se despegue es una cama de impresión que no esté lo suficientemente caliente. Si la cama está demasiado fría, el filamento no tendrá la adhesión adecuada y se levantará.

2. Superficie de la cama sucia

La acumulación de polvo, grasa o restos de impresiones anteriores puede dificultar la adherencia del filamento a la cama.

3. Nivelación incorrecta de la cama

Si la cama no está nivelada correctamente, no habrá un contacto adecuado entre la primera capa del filamento y la cama, lo que resultará en una impresión que se despega.

4. Velocidad de impresión demasiado alta

Imprimir a velocidades demasiado altas puede hacer que las capas inferiores se enfríen demasiado rápido, lo que aumenta las posibilidades de warping o despegue.

5. Material inapropiado para la superficie

Algunos materiales no se adhieren bien a ciertos tipos de camas. Por ejemplo, el filamento ABS puede no pegarse bien a una cama de vidrio sin una base de adhesión adicional.

Ahora que sabes las principales causas del despegue y el warping, veamos cómo solucionarlo de manera efectiva:

1. Ajusta la temperatura de la cama

Asegúrate de que la cama de impresión esté a la temperatura adecuada para el material que estás utilizando.

Por ejemplo, para el ABS, la cama debe estar entre 90°C y 110°C. Para PLA, entre 50°C y 60°C suele ser suficiente.

2. Limpia la superficie de la cama

Mantén la superficie de la cama limpia utilizando alcohol isopropílico para eliminar cualquier residuo.

Si tu cama está hecha de vidrio o material similar, puedes usar una espátula para raspar cualquier resto de filamento de impresiones anteriores.

3. Nivelación adecuada de la cama

Es crucial que la cama esté nivelada correctamente. Usa el procedimiento de nivelado manual o automático que tenga tu impresora. Una cama bien nivelada garantiza que la primera capa se adhiera perfectamente.

Si necesitas ayuda, hay muchos tutoriales disponibles para guiarte en este proceso.

4. Utiliza adhesivos o superficies especializadas

Si el problema persiste, considera usar un adhesivo especializado, como una capa de pegamento en barra o cinta de pintor.

También puedes invertir en superficies de impresión específicas, como la cama PEI o BuildTak, que ofrecen una excelente adherencia para la mayoría de los filamentos.

5. Disminuye la velocidad de impresión

Si tienes problemas con el warping, reducir la velocidad de impresión puede ayudar a mantener las capas más cálidas y evitar que se deformen. Intenta reducir la velocidad al 50%-70% de la velocidad recomendada por tu impresora para una mayor adherencia.

6. Considera usar una caja cerrada

Si estás imprimiendo con materiales propensos al warping como ABS o Nylon, considera usar una impresora 3D con una caja cerrada.

Esto ayuda a mantener la temperatura interna constante, lo que reduce las posibilidades de que las piezas se deformen o se despeguen.

7. Ajusta el flujo de extrusión

Asegúrate de que el flujo de extrusión esté correctamente calibrado. Si el flujo es demasiado bajo, la capa de base podría no tener suficiente material para adherirse correctamente a la cama.

8. Usa una temperatura de extrusión adecuada

La temperatura del extrusor también juega un papel crucial en la adherencia. Si la temperatura es demasiado baja, el filamento no fluirá de manera uniforme, y si es demasiado alta, puede causar problemas de adherencia y deformación.

Ajusta la temperatura según el material que estés utilizando.

Si usas materiales como ABS o Nylon, el warping puede ser un desafío constante. Aquí hay algunos consejos adicionales para manejar estos materiales:

  • Usa un borde o brims: Esto proporciona más superficie de contacto con la cama, lo que ayuda a prevenir que las esquinas se levanten.
  • Impresión en varias capas: Imprimir varias capas de una vez, en lugar de una capa muy fina, puede ayudar a mantener la forma y evitar que la impresión se deforme.
  • Control de la temperatura ambiental: Como mencionamos antes, una impresora 3D con una caja cerrada ayudará a evitar cambios bruscos de temperatura que pueden causar warping.

El despegue de la impresión 3D de la cama y el warping son problemas comunes pero solucionables. Con una buena nivelación, el ajuste de la temperatura, la limpieza adecuada y algunos ajustes en tu impresora, podrás evitar estos inconvenientes y lograr impresiones de alta calidad.

No olvides que cada impresora es diferente, por lo que experimentar y realizar ajustes es clave para encontrar la configuración perfecta para tu equipo.

Recuerda que la clave está en probar diferentes soluciones hasta encontrar lo que funciona mejor para tu configuración y los materiales que uses. ¡Con paciencia y práctica, tus impresiones 3D serán cada vez más exitosas!